
En esta oportunidad te enseñaremos a preparar de forma fácil y práctica esta receta de Catutos, la cual te sacará de apuros, sirviendo de merienda o durante cualquier ocasión. Además son excelentes para comer una rica ensalada o con alguna crema casera.
¿Cómo hacer Catutos?
Esta es una receta que te hará sonreír, pues es tan fácil de hacer y posee tan pocos ingredientes que te quedará tiempo de sobra para hacer otras actividades, sigue nuestro paso a paso y aprende con nosotros.
Información Nutricional
🍽️ Plato: Panes típicos | 🍳 Cocina: Chilena |
---|---|
🔪 Preparación: 20 minutos | 🍲 Cocción: 50 minutos |
⏰ Tiempo Total: 1 hora 10 minutos | 👫 Raciones: 4 personas |
🥣 Calorías: 200 | 😀 Autor: Recetas de Sopaipillas |
Ingredientes
- 1 kg de mote o trigo
- 1 cucharada de mantequilla o manteca vegetal
- 1 chorrito de aceite
- Una pizca de sal
Preparación
- Paso 1: Colocar el trigo en una olla con agua y ceniza, montar en la cocina a fuego alto durante una media hora o hasta notar que la cáscara de este comencé a soltarse, apagamos el fuego y procedemos a lavarlo muy bien.
- Paso 2: Moler el trigo ya limpio y sin cáscara hasta obtener una masa manejable.
- Paso 3: Incorporar la mantequilla o manteca vegetal a la masa y amasar bien hasta integrar ambas sustancias completamente.
- Paso 4: Cortar pequeños trozos de masa y dar la forma alargada y puntiaguda que se acostumbra a darle a los Catutos o si lo prefiere puede darle cualquier forma.
- Paso 5: Poner a precalentar el horno a unos 150°, para luego colocar los catutos en una bandeja y hornearlos por unos 10 minutos; también puedes freírlos si los deseas, para ello deberás tomar una sartén, agregar aceite y freír los catutos de ambos lados hasta que estos estén dorados.
- Paso 6: Ya podrás servir los Catutos, trata de hacerlo estando aún calientes, ya que así son más fáciles de masticar, ya que suelen endurecerse.
Recomendación
Se recomienda consumir trigo y sus derivados a personas con problemas de digestión, ya que mejora la digestión de los alimentos y ayuda a limpiar el organismo.
La harina integral ayuda considerablemente a combatir los síntomas provocados por la anemia y otras enfermedades como el raquitismo.
¿Sabías qué?
- El trigo es uno de los cereales más sembrados en chile.
- Además de producir harina para hacer pan con el trigo, también salen de él la cerveza, harina integral, sémola y más.
- El Catuto es una receta tradicional de la gastronomía de los mapuches.
- Se dice que en América el trigo llegó con la llegada de los conquistadores de España.
- “trigo” proviene del latino triticum, que significa “quebrado”, “triturado” o “trillado”.